martes, 21 de octubre de 2014

Descifrando el lenguaje de la estatuas ecuestres

        Que estamos rodeados de simbolismo y de significados ocultos es algo cierto, nos guste o no. No es paranoia, ni afán de ver conspiraciones por doquier, sino entender y conocer algunos saberes que aunque “están ahí”, con frecuencia son muy desconocidos. Por tanto, es posible que algunos lectores que lean esta entrada no descubran nada nuevo, pero, a otros muchos que no recordaban bien o que lo desconocían, quizás contribuya a abrirles un poco más los ojos en cuanto al simbolismo que nos envuelve, en cuyo caso mi satisfacción será completa.
       Debo señalar igualmente que, a pesar de que muchas personas creen que estas ideas son falsas y no tienen base científica alguna (citemos por ejemplo al cronista pacense, Alberto González), debido sobre todo a la existencia de muchas estatuas ecuestres que no se ajustan a este "doble significado", hay otros muchos investigadores que consideran que son ciertas (Jesús Ignacio Fernández Domingo en su obra El caballo y el derecho civil, 2010; el investigador Harold Rodas, o el historiador Polo Sifontes quién no sólo defiende tal simbolismo sino que lo hace remontarse a la Heráldica del Renacimiento o incluso a la Edad Media; por citar sólo algunos de sus muchos defensores). De hecho, el profesor de escultura de la Escuela Nacional de Artes Plásticas "Rafael Rodríguez Padilla" (Guatemala), Jorge Pérez no sólo defiende esta información sobre el personaje, que yace en este tipo de estatuaria sino que justifica las que no cumplen estas "normas" por la desinformación del escultor contratado para llevarlas a cabo o por no estar los hechos históricos relativoa a la muerte del personaje retratado, suficientemente claros en el momento de realizar la estatua. Dicho ésto, comenzamos.

Estatuas ecuestres con el caballo sosteniendo las dos patas delanteras en el aire
      En estos casos, nos informa de que el jinete que figura a lomos del caballo murió en combate, en plena batalla.
  En la imagen observamos, de izquierda a derecha, al revolucionario guerrero mexicano Emiliano Zapata Salazar (en Chinameca, México), y al general Justo Rufino Barrios, muerto en la batalla de Chalchuapa (El Salvador, estatua en Guatemala).

Estatuas ecuestres con el caballo levantando una pata delantera en el aire
     Cuando observamos esta posición en el caballo, significa que el jinete falleció a consecuencia de las heridas sufridas en una batalla.

      En la imagen, el emperador romano Marco Aurelio (cuya muerte ficticia se recoge en la película Gladiator, pero se piensa que no fue asesinado), el conocido guerrero Rodrigo Díaz de Vivar El Cid, que falleció en la toma de Valencia a los árabes y, debajo, Jaime I el Conquistador (monarca instruido por el Temple).

Estatuas ecuestres con el caballo reposando sus cuatro patas en tierra
      Como supondrá el lector, por descarte, en este caso el jinete que lo monta falleció de muerte natural. En la imagen se muestra la estatua del general Arsenio Martínez Campos, ubicada en el parque de el Retiro de Madrid (Plaza Guatemala). Junto a ella, la estatua del duque de Wellington (vencedor de Napoleón en Waterloo), en la ciudad militar de Aldershot, Inglaterra.


Sin embargo...
       Hasta aquí la teoría. No obstante, hay varios ejemplos de estatuas donde esta norma no se cumple y que fueron realizadas generalmente en los últimos dos siglos. Así por ejemplo, encontramos que la estatua ecuestre de Francisco Pizarro que está en Trujillo (y que tiene una gemela en Lima, la capital de Perú) muestra al caballo con una pata delantera levantada. Pizarro fue asesinado por partidarios de Almagro así que es una opinión muy subjetiva la de considerar que muriera a consecuencia de las heridas sufridas en batalla...cuando realmente fue una emboscada muy parecida a la sufrida por Julio César, recibiendo más de 15 puñaladas, muchas de ellas tan profundas que llegaron a marcar algunos huesos.
      El Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, murió de causas naturales en su casa de Granada, a la edad de 63 años. Aún así, en la estatua ecuestre que hay de él en su ciudad natal se puede ver al caballo con una pata ligeramente en alto, en lugar de tener las cuatro en tierra.
      Lo mismo puede decirse de numerosas estatuas ecuestres que adornan distintas zonas de la capital española. Así por ejemplo, la estatua de Felipe III, en la Plaza Mayor de Madrid (posiblemente la estatua ecuestre más fotografiada de toda la capital) presenta al caballo con una pata en alto, cuando se sabe que el monarca murió por causas naturales. Tampoco Felipe IV murió en combate, aunque su estatua madrileña (en la plaza de Oriente) muestre al caballo con ambas patas levantadas. Igualmente está errada la de Carlos III.
     Por todo ello, hay quién considera -como se señaló al inicio- que las estatuas ecuestres no esconden significado alguno, mientras otros (entre los que yo me incluyo) creen que sí lo tuvo, inicialmente.
     Pues bien, dicho ésto, ¿verdad que a partir de ahora mirarán con más curiosidad las estatuas ecuentres con las que se topen?.


6 comentarios:

  1. La teoría de las patas de los caballos en las estatuas ecuestres es simplemente ridícula. Sin base histórica alguna. Antes de la de Felipe IV en Madrid nadie había hecho una escultura así. Fin del problema. No mientan ni creen bulos, por favor!

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, shd, es de agradecer que exista gente como usted tan dada a debatir argumentos con tan buena predisposición, documentación, bibliografía y respeto hacia los que no opinan como usted; pero siento decirle que antes de que se hiciera la estatua a la que alude de Felipe IV e incluso antes de que este personaje naciera, ya se hacían estatuas en distintas naciones de todo el mundo y mal que le pese, basándose en los criterios que expongo. Es muy amplia la bibliografía que respalda estas argumentaciones. Sólo tiene que documentarse, leer y respetar otras ideas. Créame que aunque usted no lo haga, hay otras personas (entre las que me cuento) que antes de decir o escribir algo, se documentan bastante. De todas formas, gracias por compartir su opinión. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Marco Aurelio murió de pestes, no por heridas en combate, así que es un ejemplo en contra de esta teoría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luis, no seamos simplistas. Tampoco Franco murió en batalla y se hacía representar en ciertas estatuas como si lo fuera, ni Alejandro Magno era el semidios Hércules y se hacía representar como tal. Y un largo etcétera. Un saludo.

      Eliminar
    2. Claro. Y se hacían representar con el caballo en corveta porque eso simboliza su poder, no tiene que ver con cómo murieran. Velázquez también pintó así al Conde-Duque de Olivares... y eso es llamativo, porque sólo a los reyes se les solía representar con el caballo en corveta, ese cuadro muestra el poder del valido.

      Eliminar
    3. Gracias por su comentario, Sr. Larrea, y si usted dice tan categórico que nada tiene que ver como murieran, nada más que hablar, sobran todo el texto y ejemplos de mi entrada. Un saludo.

      Eliminar